Contraloría de Bogotá levanta inventario de los contenedores de basura instalados en vía pública

Bogotá D.C., julio 2 de 2025
@ContraloriaBta
Boletín No. 027
En una jornada especial, en la que participa todo el equipo directivo de la Contraloría de Bogotá y con apoyo de más de 150 funcionarios, el organismo de control fiscal levanta un inventario de los contenedores de basura instalados en la capital.
Además de constatar en sitio el número de los mismos, también se verifica el estado real de cada uno de ellos, su funcionalidad, ubicación, características y sus condiciones generales.
La jornada, liderada por el Contralor de Bogotá, Julián Mauricio Ruiz, se desarrolla dentro de una Actuación Especial de Fiscalización que se lleva cabo en la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP). “Estamos en sitio revisando la existencia, disposición y mantenimiento de los contenedores de basura, que son una obligación de los operadores de limpieza de la ciudad, hemos encontrado diferencias significativas entre lo que existe y su calidad frente a la información reportada por parte de operadores, interventoría y la UAESP”, explicó el Contralor en su visita por la Localidad de Engativá.
Los contratos para la recolección de basuras contemplan que en la ciudad, en el espacio público, deben permanecer más de 10.700 contenedores de basura en óptimas condiciones de funcionalidad, situación que justamente está verificando la Contraloría de Bogotá a través que la Dirección de Servicios Públicos (que tiene a cargo la Actuación Especial de Fiscalización en la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos UAESP).
“Desde octubre de 2018, cuando se dio inicio a la operación de las cinco zonas de recolección, barrido y limpieza de aseo en Bogotá, los cinco operadores debían disponer de 10.700 contenedores a lo largo y ancho de la ciudad, pero hoy hemos encontrado muchas diferencias en los puntos georreferenciados por la UAESP donde deberían estar ubicados”, agregó el Contralor.
La información recaudada, al igual que las evidencias y soportes, resulta fundamental para establecer si están cumpliéndose los términos y compromisos de los contratos suscritos en el año 2018.
Oficina Asesora de Comunicaciones